El 7 de enero de 1927, en un hito significativo para la historia de las telecomunicaciones, la compañía ahora conocida como AT&T abrió el primer servicio telefónico transatlántico al público el 7 de enero de 1927. Esta hazaña tecnológica permitió la conexión directa entre Nueva York y Londres, utilizando un método revolucionario para la época: señales de radio.

Walter Sherman Gifford, presidente de AT&T desde 1925 a 1948

Walter Sherman Gifford, presidente de AT&T desde 1925 a 1948 – Fuente

A diferencia de las tecnologías de cable submarino o satélite que dominan las comunicaciones modernas, este servicio inicial dependía exclusivamente de las señales de radio para transmitir la voz a través del océano Atlántico. Esta innovación no solo representó un avance técnico considerable, sino que también simbolizó el inicio de una nueva era en la comunicación global.

El día de su inauguración, se realizaron un total de 31 llamadas entre Nueva York y Londres, marcando el comienzo de una era en la que las distancias geográficas comenzaron a disminuir en términos de comunicación. Este servicio abrió las puertas a futuras mejoras y desarrollos en las telecomunicaciones, facilitando las interacciones internacionales tanto en el ámbito empresarial como personal.

El primer servicio telefónico transatlántico de AT&T no fue solo un logro empresarial y técnico; fue un paso fundamental hacia un mundo más conectado. Su lanzamiento demostró que las barreras físicas podían superarse a través de la innovación y la ingeniería, sentando las bases para el mundo interconectado en el que vivimos hoy.

 

Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online