Desde hace unos años, se está viendo que el notch ha adquirido un gran protagonismo en el diseño de la parte frontal de los dispositivos móviles. Son ya pocos los teléfonos móviles que no cuentan con esta forma a la hora de diseñar su pantalla frontal.
El notch en el diseño de los dispositivos
El notch es esa muesca negra que se ve en la pantalla de la gran mayoría de los dispositivos móviles que están saliendo en la actualidad. Es importante recordar que esta muesca no tiene nada que ver con el software, sino que es un elemento físico debajo del cual los teléfonos ocultan desde la cámara frontal de selfies hasta los sensores de luz pasando por algún altavoz. Esto implica que, aunque no te guste, no se puede eliminar.
En las últimas versiones de algunos dispositivos, se está optando por un formato de gota de agua que apenas se ve en la parte superior.
No a todos los usuarios les gustó esta aparición a pesar de que conseguía reducir los marcos de las pantallas, teniendo un tamaño de pantalla mayor en un mismo tamaño de móvil.
Beneficios que aporta el notch
A pesar de que mucha gente está en contra de este sistema, lo cierto es que sí aporta una serie de beneficios a los dispositivos móviles.
– Ofrecía, en el momento de su aparición, una mayor superficie de pantalla. Es cierto que la muesca puede ser más o menos grande, pero permitió aumentar el porcentaje de ratio de pantalla.
– Se eliminó el borde superior. Algo que es relativo, porque realmente la muesca hacía de borde, pero la sensación era de pantalla completa.
El rediseño y la reducción del notch
El nuevo rumor que ha llegado a las redes sociales es que Apple está preparando una verdadera revolución en el rediseño y reducción del notch. Su principal objetivo es buscar una variedad en su tamaño hasta conseguir tener un frontal con una mayor usabilidad.
Su idea es eliminar el notch y los marcos. Por ese motivo, en el año 2020 se cree que se podría estrechar esta muesca ubicada en la parte superior de la pantalla. Esto lo harán con el objetivo de que en el año 2021 sean los primeros en poseer un frontal con pantallas sin muesca o agujero.
El principal problema al que se enfrenta la compañía de Cupertino es que toda la tecnología que se aloja en esa muesca, incluyendo el reconocimiento facial, se pueda utilizar por debajo de la pantalla.
También se rumorea que están buscando la forma de incluir el lector de huella bajo el panel, consiguiendo así que la opción de Touch ID volviera a los terminales. Esta tecnología ha evolucionado de tal manera que se espera que en el año 2021 ya esté suficientemente madura como para conseguirlo, por lo que no se descarta del todo su inclusión.
El notch es algo que ha traído beneficios, pero también ha generado detractores. Estate atento a las futuras novedades porque puede haber sorpresas en los futuros diseños. Seguiremos las novedades que vayan surgiendo con respecto a las tendencias de los teléfonos móviles y la implementación del notch en Social Futuro.