Cuando se quiere saber más sobre lo que es el low code y el no code, no hay nada mejor que informarse en la web. Un breve artículo, bien explicado, de la mano de profesionales puede ayudarte a entender ambas plataformas. A modo de resumen, la plataforma low code permite aprovechar muchos recursos en la creación de aplicaciones, para agilizar sus procesos con un código bajo menos exigente desde el punto de vista de la programación. Las plataformas no code, directamente, necesitan menos conexiones y vida.
Qué es una plataforma low code
Una plataforma low code es aquella que está creada para agilizar el proceso de programación y creación de aplicaciones. Sirve como aliciente en los comercios y empresas, porque permite trabajar mucho más rápido en todos los procesos. Por otra parte, también reduce el tiempo de acceso al mercado y su funcionalidad es muy versátil. Se trata de la unión de diferentes piezas y componentes ya creados, que se juntan para obtener el resultado final de la aplicación. De esta forma, no resulta necesario crear la app desde cero.
Qué son las plataformas no code
Las plataformas no code están pensadas para tener una vida útil mucho más corta. Es decir, para la creación de aplicaciones específicas que se vayan a usar por pocos empleados y durante un tiempo bastante limitado. Funciona perfectamente en los casos donde los negocios funcionan de forma simple: creación, lectura, actualización y eliminación de los documentos con los que se trabaja. De esta forma, se pueden reemplazar de forma constante las hojas del documento sin que la plataforma se sobrecargue.
Características y ventajas
Si se tiene una necesidad y exigencia baja en el puesto de trabajo, la plataforma no code permite mucha más flexibilidad y actuación, aunque a corto plazo. Se puede ser más creativo y permitir accesos a perfiles técnicos bajos que utilicen poco tiempo los documentos laborales, y siempre que no se precise tenerlos guardados o almacenados. La rapidez y agilidad de este tipo de plataforma es asombrosa a corto plazo (puede durar semanas o meses).
No existen problemas con el desarrollador o la codificación, algo que pasa con las plataformas low code que, además, tienen muchas funciones posibles, gracias a que se aprovecha de las codificaciones y programaciones de otras aplicaciones. Sin embargo, a pesar de que esto supone una ventaja en cuanto a la rapidez, también conlleva limitaciones. Al funcionar como una especie de puzzle que trabaja gracias a la creación de otras piezas, hay funciones que no se pueden llevar a cabo, porque su uso es un riesgo para el negocio.
En conclusión, está claro que los desafíos tecnológicos están superándose más cada día. Las plataformas de low code y de no code solo son una prueba más de ello. Si lo que quieres es apostar por una tecnología empresarial más potente y más rápida, usando el menor tiempo en su creación, sin lugar a dudas esta es una oportunidad única para unirse a la revolución digital y contribuir en sus retos. Ya puedes aprovecharte de los procesos creados, claves para avanzar.