En la era de la información, es común encontrarse con debates tecnológicos originados por influencers y youtubers. Sin embargo, debido al intrusismo tecnológico que practican estos comunicadores, no siempre es prudente tomar estas opiniones como verdades absolutas, especialmente cuando se trata de temas técnicos como el almacenamiento en dispositivos informáticos. Hace unos años, el comunicador el profesor gamer generó una opinión conflictiva en su canal al culpar a los informáticos por las discrepancias en las capacidades de almacenamiento reportadas. Quiero aclarar desde aquí que «No, no es culpa de la informática…» y que este tipo de afirmaciones suelen generar más desinformación y confusión sobre un tema que genera ya de por si tanto desconcierto.

En realidad, la confusión surge de una diferencia en los sistemas de medición utilizados por los fabricantes y los sistemas informáticos. A pesar de lo antiguo de la temática, es aún relevante en 2023. Voy a intentar esclarecer un poco estos malentendidos y ofrecer una perspectiva más precisa.

Profesor Gamer - Culpad a los informáticos

Profesor Gamer y su vídeo que reza «Culpad a los informáticos» en el thumbnail

Y por lo tanto, la publicidad y el marketing no te está mintiendo, te está diciendo una verdad como un templo pero los informáticos por esta manera de medir las informaciones, te dejan esta información dentro del sistema operativo, siendo útil 931 de los GB que tu puedes utilizar.

Profesor Gamer en Vídeo «PS5 SOLO TENDRÁ 705GB PARA INSTALAR JUEGOS y XBOX SERIES X 805GB»  publicado el 28 septiembre de 2020

El Origen de la Confusión: Sistemas Decimal y Binario

La discrepancia surge de dos sistemas de medición distintos: el sistema decimal utilizado por los fabricantes para fines de marketing, y el sistema binario empleado por los sistemas operativos y la informática en general. En el sistema decimal, 1 GB se define como 1000 megabytes (MB), mientras que en el sistema binario, 1 GB corresponde a 1024 mebibytes (MiB). Aunque esta diferencia puede parecer menor, conlleva a una discrepancia significativa conforme aumentan las capacidades de almacenamiento.

Ignorancia tecnológica, influencers y almacenamiento digital

El «Gigabyte de Marketing»

En su búsqueda por presentar números atractivos, los fabricantes a menudo utilizan el sistema decimal para anunciar sus productos. Así, un disco duro etiquetado como «1 GB» podría tener menos de 1000 MiB en términos binarios. Esta situación dio origen al término «Megabyte de Marketing» hace 25 años, que refleja una capacidad de almacenamiento aparentemente mayor en comparación con la capacidad real en el sistema informático.

El origen de la nomenclatura con i latina

Para abordar esta confusión, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) adoptó en 1998 la nomenclatura con la «i» latina, como en «kibibyte (KiB)», «mebibyte (MiB)», «gibibyte (GiB)» y «tebibyte (TiB)». Esta adopción buscó clarificar el uso de unidades de almacenamiento, diferenciando entre las mediciones en los contextos decimal y binario.

Ejemplos Concretos

Veamos algunos ejemplos para ilustrar estas diferencias:

  • El caso que nos traía de cabeza hace 25 años, un CDR de 650 MB (decimal) es en realidad aproximadamente 634,77 MiB cuando se mide en términos binarios y por tanto, lo que te indicaba el sistema operativo que había disponible en aquel entonces.
  • Un disco duro de 1 TB (decimal), que se comercializa como tal, tiene una capacidad real de aproximadamente 931,32 GiB en el sistema binario. Por este motivo, aún hoy, si te compras un disco duro de 1TB, verás alrededor de 931 GB libres, expresados como GB en Windows pero que en realidad pueden ser referidos como GiB según la adopción de la IEC.
Unidad Definición Comparación
Bit La unidad más pequeña de datos en informática. Representa un 0 o un 1.
Kilobit (Kbit) Equivalente a 1000 bits.
Byte Compuesto por 8 bits. Es la unidad estándar para medir datos.
Kilobyte (KB) Equivalente a 1000 bytes.
Megabyte (MB) «Megabyte de marketing» Equivalente a 1000 kilobytes (1.000.000 bytes). 1 MB = 1000 KB
Mebibyte (MiB) «Megabyte informático» Equivalente a 1024 kibibytes (1.048.576 bytes). 1 MiB = 1024 KiB (aproximadamente 1.048.576 bytes, mayor que 1 MB)

El caso de las consolas domésticas y Playstation 5

En el caso de la PlayStation 5, los 825 GB anunciados se refieren al sistema decimal, mientras que la capacidad reportada por la consola utiliza el sistema binario. Esto se traduce en:

– Espacio anunciado: 852 GB
– Espacio real (binario): 768,34 GB
– Espacio reservado por S.O. y sistema en general: 101,34 GB
– Espacio disponible: 667 GB

Aunque la conversión a binario es relevante, lo importante es que el espacio ocupado por el sistema operativo no se descuenta en el marketing, lo que resulta en una discrepancia entre el espacio anunciado y el disponible.

¿Porqué MAC OS de Apple adoptó el sistema decimal y Windows no?

La decisión de Microsoft de continuar mostrando los tamaños de almacenamiento en unidades binarias (MiB, GiB) en Windows tiene justificaciones históricas y técnicas:

  1. Consistencia Histórica: La medición binaria de almacenamiento de datos (donde 1 KiB = 1024 bytes) es una práctica arraigada en la informática, que se remonta a los inicios de la computación. En aquel entonces, los valores alineados con el sistema binario eran más lógicos y convenientes debido a la naturaleza binaria de la arquitectura informática. Microsoft, con una larga historia en la industria, ha mantenido esta práctica por consistencia.
  2. Compatibilidad Técnica: Muchos aspectos de la informática, incluyendo las estructuras de sistemas de archivos, la gestión de memoria y los bloques de datos, son inherentemente binarios. Por lo tanto, el uso de unidades binarias ofrece una representación más precisa y técnicamente relevante del almacenamiento y la utilización de memoria.
  3. Preferencia Profesional y de Desarrolladores: Algunos profesionales y desarrolladores prefieren el sistema binario por su precisión técnica, especialmente en campos técnicos o especializados. Windows, ampliamente utilizado en diversos entornos profesionales, se adapta a esta preferencia.
  4. Evitar Confusión con Sistemas Antiguos: Cambiar la forma en que se muestran los tamaños de almacenamiento podría generar confusión o problemas de compatibilidad con software existente, documentación o entendimiento de los usuarios, especialmente para aquellos acostumbrados al sistema binario.

Expectativas del Mercado y Educación del Usuario

El mercado general y la base de usuarios se han educado más sobre estas diferencias con el tiempo. Aunque pueda haber sorpresa inicial al notar la discrepancia entre el almacenamiento anunciado y el disponible, se ha convertido en un aspecto bien entendido de la informática.

Mientras que algunos argumentan que Microsoft podría cambiar al sistema decimal para ser más amigable con el usuario, como Apple, también es importante considerar la amplia base de usuarios de Windows, que incluye una variedad de aplicaciones, desde el uso general del consumidor hasta campos técnicos especializados. La decisión de mantener el sistema de medición binario probablemente sea un equilibrio entre mantener la consistencia histórica, la precisión técnica y atender a una amplia base de usuarios.

Apple, por otro lado, adoptó el sistema decimal para medir el almacenamiento, lo que a menudo resulta en cifras más altas y, por lo tanto, más atractivas en términos de marketing. Esta decisión fue más fácil para Apple debido a su control integral sobre su ecosistema de hardware y software, lo que redujo las preocupaciones sobre la compatibilidad y la confusión entre los usuarios. En contraste, Linux, al igual que Windows, continúa utilizando el sistema binario, reflejando su uso en entornos técnicos y su base de usuarios tradicionalmente más inclinada hacia la informática.

Conclusión

La discrepancia entre las capacidades de almacenamiento anunciadas y las reales no es un error de la informática, sino una consecuencia de las estrategias de marketing y la falta de normativas claras en la industria. Es crucial que los consumidores estén informados y comprendan estas diferencias para tomar decisiones más acertadas. Aunque los influencers y youtubers pueden iniciar debates interesantes, es importante abordar sus afirmaciones con cautela, especialmente cuando se adentran en temas técnicos sin el conocimiento adecuado. En última instancia, una comprensión clara y precisa del almacenamiento digital es beneficiosa tanto para fabricantes como para consumidores, fomentando una industria más transparente y confiable.

 

Raiola Networks

El hosting con mejor relación calidad precio en España