Facebook anunció hoy que permitirá que sus usuarios puedan decidir si quieren ver publicidad con contenido político en sus plataformas Facebook e Instagram. El propio presidente y CEO de Facebook Mark Zuckerberg dijo que la decisión iba destinada a aquellos que ya tengan claro su voto y simplemente quieren que las elecciones pasen.

Facebook News

Facebook News

 

Centro de atención en línea de Facebook para las elecciones presidenciales

En realidad, la decisión forma parte de un gran recurso de «información al votante», que llaman «Centro de atención en línea». La compañía quiere ponerlo en marcha con el objetivo de que se puedan registrar hasta 4 millones de votantes de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

No se espera que Facebook vaya a perder ingresos debido a esta decisión. De manera opcional, la característica de desactivar anuncios políticos en la red social comenzará a estar disponible para los usuarios de Estados Unidos durante las próximas semanas.

En el anuncio Zuckerberg comentó que el nuevo centro de atención en línea incluirá detalles sobre cómo y cuándo votar, registro de votantes, votación por correo y votación anticipada. Más de 160 millones de personas en los EE. UU. podrán acceder a este nuevo área informativa dado que aparecerá en la parte superior de la página de inicio de Facebook además de en la red social Instagram. También aparecerá información acerca de los funcionarios electorales estatales y locales.

Decisiones contradictorias de Facebook

Esta decisión llega después de que Facebook se viera «obligada», según ellos, a retirar cientos de anuncios de la campaña del presidente Donald Trump. Dichos anuncios sostenían que los «medios de fake news» harían todo lo posible por bloquear el anuncio de la campaña de Trump durante la Super Bowl. Sin embargo Zuckeberg ha repetido en varias ocasiones que Facebook «no debería ser árbitro de la verdad de todo lo que se dice online«. Esta política ha contrastado con la de Twitter, que decidió añadir etiquetas de informativas (fact checking) a Tweets de Donald Trump.

Las redes sociales están bajo más presión que nunca en 2020, siendo forzadas a tomar medidas que controlen las normas de netiqueta y las fake news. También se les están instando a que sus anuncios sean «verificados» (no se sabe por quién) antes de ser publicados.

No sabemos muy bien qué camino están tomando las grandes tecnológicas con respecto a asumir la responsabilidad de lo que se publica en sus plataformas pero en Social Futuro tenemos serias dudas de que externalizar esta responsabilidad mejores las cosas.

 

Raiola Networks

El hosting con mejor relación calidad precio en España