El tribunal de justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que Google no tiene porque aplicar el derecho a ser olvidado fuera de la UE. De esta manera, ante un requerimiento en regla para que eliminen datos falsos o que perjudiquen a una persona, Google solo ser verá obligada a eliminar los resultados de búsqueda de Google para Europa.

Formulario para solicitar la retirada de información personal amparado por el derecho al olvido

En 2015, la Comisión Nacional de Informática y de las Libertades (CNIL), un organismo regulador francés; ordenó a Google eliminar los resultados de búsqueda que enlazaran a páginas con información falsa o dañina a escala mundial siempre que fuera solicitado. Esto ocurrió tras el recurso de un ciudadano Francés, que vio como sus datos seguían apareciendo en internet a pesar de solicitarlo directamente al buscador a través del medio proporcionado por el propio buscador. Sin embargo, Google se limitó a ejecutar este derecho de olvido solo dentro de la UE, que es donde entendía que la ley se lo exigía. Google persistió a pesar de recibir una multa del CNIL, que no dudaría en recurrir.

Ahora, el tribunal Europeo le ha dado la razón, indicando que en la actualidad, bajo la ley actual de la UE, un operador de búsqueda como Google, no tiene la obligación de llevar a cabo un deslistado de búsquedas a escala mundial cuando se solicita una retirada de información personal. La Corte de Luxemburgo ha explicado que muchos países fuera de la UE no contemplan el derecho al olvido o lo hacen de manera distinta y no puede por tanto hacer extensivo la legislación comunitaria fuera de la Unión por entender que no es de su competencia.

Google siempre ha luchado contra lo que considera una medida abusiva, alegando que tratan de buscar siempre el equilibrio entre el derecho a la información y el derecho a la privacidad. Es por ello que la propia compañía ha comentado que han trabajado duro para implementar el derecho a ser olvidado de la manera correcta y justa. La sentencia del TJUE estaba muy en la línea de la postura de la compañía de Mountain View con respecto al «principio de proporcionalidad» y el equilibrio que debe buscarse entre el acceso a la información y el respeto a la vida privada.

 

Raiola Networks

El hosting con mejor relación calidad precio en España