Decenas de cuentas de políticos norteamericanos y personas de especial relevancia social fueron comprometidos la semana pasada, causando gran revuelo en el mundo de la ciberseguridad. Entre las cuentas hackeadas, estuvieron los del candidato demócrata actual a la presidencia de los EE. UU. Joe Biden y la del expresidente de los EE. UU. Barack Obama. También fueron expuestas las cuentas del cantante de rap Kanye West, el CEO de Tesla Elon Musk, el fundador de microsoft Bill Gate o el CEO de Amazon Jeff Bezos entre otras muchas cuentas.

Hackeo a cuentas de Twitter y Estafa

Hackeo a Twitter mediante herramientas de la propia compañía

Los hackers tomaron el control de decenas de cuentas de Twitter y las utilizaron para crear Tweets que trataban de coordinar una estafa generalizada de criptomonedas. La cuenta de Biden publicó un mensaje del tipo: «Estoy devolviendo a mi comunidad. Todos los bitcoins enviados a la siguiente dirección serán devueltos duplicados. Si envía 1000 $, devolveré 2000 $. Solo haré esto durante los próximos 30 minutos». El resto de cuentas comprometidas de otros usuarios mostraron mensajes con intentos de scam similares.

Desde Twitter indicaron que los hackers habían utilizado herramientas que solo están disponibles para administradores de Twitter junto con una operativa de ingeniería social muy bien pensada. Los atacantes llegaron a descargar datos de varias de esas cuentas. La gran mayoría de las cuentas de twitter comprometidas son cuentas originales que han pasado el proceso de autentificación de twitter. Las cuentas «verificadas» son las que tienen una insignia azul de verificación. Sirve para confirmar la autenticidad de las cuentas de interés público. Las cuentas verificadas se idearon originalmente para evitar que la comunidad de Twitter pudieran estar expuestas a engaños de cuentas «clonadas» o falsas. Lo que twitter parece no ha tenido en cuenta es el peligro de las propias cuentas originales verificadas cuando son hackeadas.

 

Daños a los usuarios de Twitter

Lo peor del tema es que el daño a los usuarios de Twitter ya no tiene marcha atrás. La cuenta de Bitcoin publicada había recibido más de 110.000 dólares en pocas horas. Se estima que los hackers habrían podido ganar mucho más de 100.000 dólares con este ataque masivo a cuentas de Twitter.

Estos últimos hackeos han provocado una gran preocupación entre expertos en ciberseguridad de todo el mundo. Varias personalidades políticas ya critican que las redes sociales no puedan mantener sus plataformas seguras ni cuando se utilizan para propagar información electoral importante. Este problema se une al de la desinformación y las fake news que tantos quebraderos de cabeza ha dado en 2020 durante la pandemia del Covid-19. Los usuarios de redes sociales hoy deben ser más cautelosos que nunca y tomar muchas más medidas de seguridad por su cuenta a la hora de utilizar cualquiera de estas plataformas. Parece lógico pensar que los mecanismos que ofrecen las principales plataformas de social media no son suficientes para que sus usuarios no expongan datos sensibles suyos al público incluso cuando toman las precauciones recomendadas.

 

Raiola Networks

El hosting con mejor relación calidad precio en España