Eugene Kaspersky es un experto ruso en ciberseguridad y el presidente de Kaspersky Lab, la compañía de seguridad desarrolladora del célebre Kaspersky Antivirus. Eugene Kaspersky es una persona comprometida en la lucha contra el cibercrimen y el ciberterrorismo. Se le ha conocido especialmente por su lucha contra las guerras cibernéticas llevadas a cabo por gobiernos con la finalidad de causar perjuicios a otros países.

El pasado miércoles 22 de abril participó en una conferencia de prensa online en la que trató el problema del ciberterrorismo. Durante la conferencia comparó los ataques informáticos contra hospitales durante la pandemia de COVID-19 con actos de terrorismo.

Stop Ciberterrorismo - Contra el Ciber Crimen

Kaspersky habló de la perserverancia de los ciberdelincuentes. Permanecen siempre activos y las circunstancias actuales de la pandemia no han cambiado para nada su modus operandi. Ya están acostumbrados a trabajar desde sus casas. «Seguirán intentando atacar a empresas e individuos y es nuestro trabajo seguir trabajando duro para defender a nuestros clientes» dijo. Kaspersky también sentenció que «Cualquier ataque realizado en un hospital en este momento puede verse como equivalente a un ataque terrorista«.

Ciberterrorismo en el mundo

Un reporte de McAfee calculó que el cibercrimen en general costó a la economía global unos 600.000 millones de dólares en 2017. El cibercrimen supone un negocio de bajo riesgo en relación con el potencial retorno y es una industria en constante crecimiento exponencial.  Hace unos meses que informamos de una oleada de ataques ransomware a empresas Españolas por los cuales fuimos consultados por empresas de nuestro entorno. Si hay algo que tenemos claro en Social Futuro es que el cibercrimen debe comenzar a tratarse desde otra perspectiva. Estamos totalmente de acuerdo con las palabras de Kaspersky al equiparar los ciberataques a actos de terrorismo. Sería buena idea comenzar a utilizar con mayor frecuencia el término ciberterrorismo para hacer referencia a un gran porcentaje de los ataques cibernéticos.

De alguna manera el cibercrimen ha acabado por fin tocando la fibra sensible de los ciudadanos y señalado. En la conferencia de prensa participó también Costin Raiu, Director del Equipo de Análisis e Investigación Global de Kaspersky. Raiu insiste en que cualquier individuo o grupo criminal que lleve a cabo ataques contra organizaciones médicas debe ser reprendido duramente. Solo de esta manera es posible enviar un mensaje claro al mundo del cibercrimen para invertir la tendencia cibercriminal actual.

Raiu recordó también que los profesionales sanitarios tienen que estar concentrados en cuidar a sus pacientes y salvar vidas y no en estar preocupados por los sistemas informáticos. Si necesitan elegir entre invertir en soluciones de ciberseguridad o comprar equipos médicos, la prioridad está bastante clara.

La pandemia provocada por el virus Covid-19 ha provocado una oleada masiva de ciberataques de distinta índole. Hace unos días informamos de una campaña masiva de correos electrónicos fraudulentos llevada a cabo durante la actual pandemia. En Social Futuro creemos que es importante que los gobiernos se sienten a pensar seriamente en cómo atajar el cibercrimen antes de que nos veamos superados por una emergencia mundial similar a lo que ha ocurrido con la crisis del Covid-19.

El próximo impacto social del ciberterrorismo

No haberse tomado en serio las alertas provenientes del mundo científico además de despreciar y minimizar los riesgos de no tomar medidas de prevención ante una potencial pandemia han sido las causas de la catástrofe humanitaria y económica actual. La existencia de una operativa común internacional clara y estricta en esta matería podría haber contribuido a reducir el impacto del virus considerablemente en todos los niveles. Con los datos que tenemos en la actualidad, ya podemos ver como la disrupción y destrucción económica y social provocada por la pandemia es directamente proporcional al grado de anticipación en cada país alrededor del mundo. Así mismo se ha visto que quienes han dispuesto de una operativa mejor definida de antemano junto con una mayor velocidad de ejecución, han conseguido los mejores resultados a la hora de minimizar el impacto del virus.

Por esto mismo, pensamos en Social Futuro que el cibercrimen debe tratarse con el mismo grado de urgencia que las cuestiones sanitarias ignoradas de antemano por occidente. Antes o después, el cibercrimen causará algún tipo de desastre y desgracia a nivel mundial. Creemos que Eugene Kaspersky y Costin Raiu están en lo correcto cuando insisten en comparar ataques cibernéticos con actos de terrorismo. El ciberterrorismo y la actividad cibercriminal en general será uno de los mayores desafíos a los que se enfrentará el mundo en la próxima década.

 

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID-19)

Organización Mundial de la Salud