Youtube da un paso al frente en el campo de la tan olvidada netiqueta y prohibirá a cualquier usuario realizar vídeos en los que se insulta a una persona de forma perniciosa basándose en «atributos protegidos» tales como la raza, género u orientación sexual.

Prohibido discurso del odio

Prohibido discurso del odio – Fuente

La plataforma de Google también quiere incluir en su nueva política de acoso las amenazas implícitas de violencia. Las nuevas normas prohibirán simular violencia hacia otra persona sugiriendo que podría sufrir algún tipo de violencia física.

Youtube no permitirá que los creadores de contenidos en Youtube puedan obtener ningún rédito económico si incumplen esta política anti-acoso. Una conducta que lo incumpla repetidamente podría ser suficiente para que la plataforma de streaming le ponga un «Strike» al canal o incluso lo elimine de Youtube completamente.

Estas nuevas normas llegan después de que Youtube se viera envuelta en polémica hace unos meses cuando tomó la decisión de suspender la monetización del canal de Youtube de Steven Crowder. Crowder es un comentarista, actor y cómico ultra conservador que presenta un Show de Youtube llamado Louder with Crowder. El actor llevaba años burlándose de la orientación sexual y etnia de Carlos Maza, un vídeo productor americano. Maza revolucionó las redes cuando se quejó públicamente de estar siendo víctima de abuso por parte de Crowder.

Siempre ha sido complicado para Youtube dar con la respuesta adecuada ante este tipo de situaciones. Desde el punto de vista de la empresa, se debe a sus usuarios y a hacer respetar la política de uso y normas de la plataforma Es por ello que con frecuencia encontraba dificultades en censurar determinados vídeos o canales que aunque claramente empleaban insultos y humillaciones, no estaba claro que estuvieran incumpliendo la política de la empresa.  Es por ello que Youtube cambia su política de acoso para poder «tener en cuenta un patrón de comportamiento» y tomar la decisión sobre si puede eliminar un contenido o un canal entero.

Debido a las dificultades de Youtube para poner en práctica sus propias políticas, la comunidad ha recibido la noticia sobre las medidas con gran escepticismo. Sin embargo, desde Social Futuro lo celebramos dado que sienta nuevos precedentes que sin duda contribuirán a un futuro más sano y netiqueta friendly en las redes sociales. Es hora de que las grandes plataformas se den cuenta que ejercer una responsabilidad a la hora de permitir determinados contenidos no está reñido con la libertad de expresión.

 

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online