El 15 de Febrero, se estrenó en Netflix el documental, «La tierra es plana». Abarca el fenómeno creciente de la creencia en una tierra plana, explorando los aspectos psicológicos y sociales de esta tendencia en contínuo crecimiento. https://www.netflix.com/title/81015076

Poster La Tierra es Plana
El título original de la obra es «Behind the curve» y constituye el debut cinematográfico en el género documental de Daniel J. Clark. Daniel J. Clark es un director, editor y técnico de sonido con experiencia en el ámbito de la televisión. «La Tierra es plana» se estrenó previamente en Abril de 2018, en el Festival Internacional Documental Canadiense HotDocs, que se celebra en Toronto, Canadá. «La Tierra es plana» se ha mostrado en este y otros festivales de cine alrededor del mundo antes de llegar a Neflix.
Explorando la mente de un terraplanista
Los terraplanistas constituyen uno de los colectivos más ridiculizados en las redes sociales. Al mismo tiempo despiertan la curiosidad de cientos de miles de usuarios en Internet, que desean conocer las motivaciones detrás de quienes promueven sin vergüenza alguna, que la Tierra es plana. El documental La Tierra es Plana explora el lado humano de los seguidores y líderes del movimiento terraplanista. Consigue establecerse como un documental relativamente entretenido de ver, que aporta una perspectiva distinta sobre el fenómeno. En ningún momento entra a desmontar con ciencia real las supuestas «evidencias científicas» aportadas por el colectivo terraplanista de que vivimos sobre una Tierra plana y estática.
En «La Tierra es Plana» vemos como uno de los terraplanistas más famosos en la actualidad, Mark Sargent habla en una conferencia terraplanista y acude a un eclipse solar. Mientras tanto, se exploran las motivaciones y psicología de este y otros terraplanistas. El documental expone las contradicciones detrás del movimiento terraplanista, al igual que las luchas internas del colectivo, en busca de acaparar el protagonismo principal. Lejos de tratar de ridiculizar al terraplanismo, da al colectivo su espacio sin olvidar exponer el aspecto fraudulento del mismo.
Mostrando la estafa de la Tierra Plana
Es en este punto donde el documental alcanza su momento clave. Globebusters es un popular canal de Youtube y organización privada fundado por uno de los terraplanistas más famosos y con más seguidores, Jeran Campanella. El objetivo de Globebusters es el de probar mediante experimentos, que la Tierra no es redonda o al menos sembrar dudas sobre lo que nos dice la ciencia sobre nuestro planeta. Es precisamente este momento del documental el más interesante y revelador. Muestra cómo los chicos de Globebusters tratan de esconder los resultados de uno de sus experimentos más ambiciosos.
El miembro de Globebusters, Bob Knodel, es un ex piloto con experiencia en ingeniería según la Web de la conferencia de FlatEarth 2018. El mismo Knodel, cuenta en el documental de Netflix cómo se gastó 20.000 dólares en un Giróscopo láser de anillo. Arrojaba datos que no esperaban en su experimento, demostrando precisamente la rotación de la Tierra. Lejos de compartir esta información con la comunidad, el documental muestra a Bob Knodel en una conversación privada explicando cómo no estaban dispuestos a aceptar esa prueba. Tomarían todas las medidas necesarias para desacreditar su propio experimento o de lo contrario, «quedarian en muy mal lugar» según el propio miembro de Globebusters.
Bob Knodel explica entre risas a otro simpatizante terraplanista, que quedarían mal si mostraran los resultados de su experimento
Acogida del documental por algunos críticos
Son muchos los medios críticos y bloggers que han comentado el documental de Netflix negativamente. Indican que se ha ridiculizado el movimiento terraplanista sin tratar de desmontar su pseudociencia, o que se ha limitado a hacer un ejercicio de burla, caricaturizando a los adeptos terraplanistas como frikis chiflados sin indagar en nada más. Pero el documental de Netflix es todo lo contrario. Muestra incluso cierta condescendencia con el movimiento.
Víctor López es un autor y blogger que escribe en espinof.com, aficionado al «terreno del arte y la creatividad». Se autodenomina un hombre de ciencia y realizó hace unas semanas un artículo respetable en Espinov sobre el documental terraplanista pero con el que no estoy en absoluto de acuerdo. Victor conoce bien el impacto de internet y las redes sociales en la sociedad. Nos recuerda como el aspecto libre y democrático de internet ha hecho proliferar las Fake News. Pero el problema de su artículo es el de confundir a Netflix con una plataforma de divulgación científica.
La «Tierra es Plana» se queda corta
Si analizamos bien el fenómeno de la Tierra Plana, nos encontramos con una escalada de utilización del término terraplanismo y sus variantes en redes sociales con fines virales. #flatearth es un hashtag con un 56,4% de popularidad según Hashtagify. Su homónimo castellano #tierraplana un 27%, etc. Canales de Youtube como el de Oliver Ibañez, embajador del terraplanismo en España; muestran sin ningún atisbo de duda, cuál es la principal finalidad y motivación detrás de este tipo de canales. El engaño, la manipulación deliberada y la deseducación son los medios habituales utilizados para ganar siempre algún tipo de rédito económico. Este es un punto que exploraremos en Social Futuro en próximos artículos. Analizaremos la influencia de esta temática en el número de suscriptores de canales de youtube.
Tras ver el trabajo de Daniel J. Clark., pienso que el documental «La Tierra Plana»se ha quedado corto. Desaprovecha la oportunidad para exponer más el componente de estafa detrás del movimiento de la Tierra Plana y entender así los verdaderos motivos detrás del contínuo crecimiento.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Visita nuestra sección Sociedad de la Información