Tal día como hoy, el 21 de abril de 1972, el módulo lunar Apollo 16 aterrizó en la superficie de la Luna, marcando un hito en la exploración espacial y expandiendo nuestro conocimiento sobre nuestro satélite natural. La misión Apollo 16, la quinta en llevar astronautas a la Luna, tenía como objetivo realizar investigaciones científicas y explorar la región montañosa de la Luna conocida como las tierras altas.

Ubicación del alunizaje de Apolo 16

Ubicación del alunizaje de Apolo 16 CC0

El comandante de la misión, John W. Young, y el piloto del módulo lunar, Charles M. Duke Jr., descendieron en el módulo lunar «Orion» mientras que el piloto del módulo de mando, Thomas K. Mattingly II, permaneció en órbita lunar a bordo del módulo de mando «Casper». Durante su estancia en la Luna, Young y Duke llevaron a cabo tres excursiones extravehiculares (EVA) para recolectar muestras de rocas lunares y realizar experimentos científicos.

Además, los astronautas desplegaron el Paquete de Experimentos Científicos Apolo para medir la actividad sísmica lunar, el flujo de calor y otros datos relevantes sobre la geología y el entorno lunar. La misión también incluyó la utilización del Rover Lunar Apolo, un vehículo eléctrico que permitió a los astronautas recorrer mayores distancias en la superficie lunar y transportar equipos científicos y muestras recolectadas.

El éxito de la misión Apollo 16 contribuyó significativamente a la comprensión de la formación y evolución de la Luna. También sentó las bases para futuras misiones espaciales tripuladas y no tripuladas a nuestro satélite y más allá. En total, los astronautas Young y Duke pasaron aproximadamente 71 horas en la superficie lunar, mientras que la duración total de la misión Apollo 16 fue de 11 días, 1 hora, 51 minutos y 5 segundos.

 

Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online