Tal día como hoy en tecnología, el 20 de abril de 1962, Neil Armstrong, quien más tarde se convertiría en el primer hombre en pisar la Luna, voló la aeronave X-15 a una altitud de 34 millas (54.6 km) sobre la superficie terrestre. Este vuelo marcó un hito importante en la carrera espacial y en la historia de la aviación.

X-15 aterrizando, donde se puede apreciar los patines. – Dominio público
El North American X-15 fue un avión cohete experimental de la NASA y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, diseñado para investigar las características de vuelo en velocidades y altitudes extremas. Con su fuselaje largo y estrecho y sus alas en delta, el X-15 estaba diseñado para alcanzar velocidades superiores a Mach 6 y altitudes de hasta 100 millas (160 km).
Armstrong, en ese entonces un piloto de pruebas para la NASA, completó su vuelo en el X-15 número 3, alcanzando una velocidad máxima de Mach 5.31, o aproximadamente 3,989 millas por hora (6,420 km/h), antes de llegar a la altitud máxima de 34 millas (54.6 km). Durante este vuelo, Armstrong experimentó condiciones extremas y recopiló datos valiosos para futuras misiones espaciales tripuladas.
Siete años después de este vuelo histórico en el X-15, Neil Armstrong se convertiría en un nombre familiar en todo el mundo cuando, como comandante de la misión Apollo 11, se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna el 20 de julio de 1969.
El programa X-15 y los vuelos de Armstrong en la aeronave fueron fundamentales para el desarrollo de la tecnología espacial y las misiones tripuladas. Los datos y la experiencia adquirida a través del programa X-15 ayudaron a dar forma al diseño y las operaciones de las futuras naves espaciales y a preparar a la humanidad para explorar el espacio más allá de la órbita terrestre.
Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.