El 6 de noviembre de 1980, en lo que sería un giro trascendental en la historia de la computación, IBM y Microsoft firmaron un acuerdo que sentaría las bases para la era de la computación personal. IBM, que estaba en las fases iniciales de desarrollo de su IBM PC, buscaba un sistema operativo robusto para su nueva máquina. Originalmente, su mirada estaba puesta en el sistema operativo CP/M, de Digital Research. Sin embargo, diferencias contractuales y de negociación hicieron que IBM se dirigiera a Microsoft en busca de una alternativa similar a CP/M.

Anuncio original de MS-DOS en 1981

Anuncio original de MS-DOS en 1981 – Fuente

Si bien Microsoft ya tenía un acuerdo con IBM para proveer su lenguaje de programación BASIC para el nuevo PC, no poseían un sistema operativo propio. No obstante, Microsoft estaba al tanto de QDOS, un sistema operativo creado por Seattle Computer Products, que compartía similitudes con CP/M. Viendo una oportunidad única, Microsoft propuso a IBM la adopción de QDOS como el núcleo del sistema operativo para el IBM PC.

Con la luz verde de IBM, Microsoft cerró un acuerdo para licenciar y desarrollar aún más QDOS. Eventualmente, tras adquirir los derechos completos de QDOS, Microsoft lo renombró a «IBM PC-DOS» para los ordenadores de IBM, comprometiéndose a su continuo desarrollo.

Inicio de MSDOS

Inicio de MSDOS

Sin embargo, lo que realmente cambió el panorama tecnológico fue una astuta cláusula incluida por Microsoft en el contrato. Esta cláusula les otorgaba el derecho de vender el sistema operativo a otros fabricantes bajo el nombre de MS-DOS. Esta jugada maestra no solo garantizó la prevalencia del sistema operativo en una variedad de máquinas, sino que también pavimentó el camino para que Microsoft emergiera como la fuerza dominante en la era de la computación personal, consolidando su posición en el epicentro de la revolución tecnológica.

 

Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online