Tal día como hoy, el 22 de febrero de 1997, un equipo de científicos del Instituto Roslin, en Escocia, anunció al mundo un logro sin precedentes en la biotecnología: la clonación exitosa de la oveja Dolly. Este hito marcó un antes y un después en la ciencia, demostrando por primera vez que era posible clonar un mamífero adulto a partir de una célula diferenciada.

Exposición Oveja Dolly

Exposición Oveja Dolly – Fuente

Dolly fue creada utilizando una técnica denominada transferencia nuclear de células somáticas. Los investigadores tomaron una célula de la glándula mamaria de una oveja adulta e insertaron su núcleo en un óvulo sin material genético, que luego fue implantado en una madre sustituta. Tras un proceso de gestación normal, Dolly nació el 5 de julio de 1996, pero su existencia no se hizo pública hasta meses después, cuando el equipo liderado por Ian Wilmut y Keith Campbell publicó sus hallazgos.

El nombre «Dolly» se dice que fue inspirado en la cantante de country Dolly Parton, en un guiño humorístico a la procedencia celular del experimento. La noticia generó un intenso debate ético y científico, planteando interrogantes sobre el futuro de la clonación, tanto en animales como en humanos.

Dolly vivió hasta 2003 y su legado sigue vigente en la investigación biomédica, abriendo puertas a avances en clonación terapéutica, medicina regenerativa y biotecnología. Su impacto trascendió la ciencia, convirtiéndose en un ícono del potencial y los dilemas de la manipulación genética.

 

Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online