El 4 de enero de 1972 se convirtió en un día emblemático en el mundo de la tecnología cuando Hewlett-Packard presentó el HP-35, la primera calculadora científica de bolsillo. Este dispositivo no solo representó un avance tecnológico significativo, sino que también cambió la forma en que científicos, ingenieros y estudiantes abordaban los cálculos complejos.

Segunda versión de la calculadora científica de bolsillo HP-35

Segunda versión de la calculadora científica de bolsillo HP-35 – Fuente

La HP-35 destacó por su precisión y capacidades, superando a muchos ordenadores centrales de la época en términos de funcionalidad y portabilidad. Su diseño compacto y la incorporación de funciones científicas avanzadas en un dispositivo que cabía en la palma de la mano fue una hazaña de ingeniería que alteró el panorama de los dispositivos de cálculo.

A pesar de su sofisticación y la innovación que representaba, el nombre de la calculadora, ‘HP-35’, se derivó de una característica bastante simple: el número de botones que tenía. Este enfoque práctico en la denominación contrastaba con la complejidad y la avanzada tecnología que encerraba el dispositivo.

El lanzamiento del HP-35 no solo fue un hito para Hewlett-Packard, sino que también marcó el comienzo de una nueva era en la computación personal. La calculadora permitió a los profesionales y académicos realizar cálculos científicos y matemáticos complejos de manera rápida y eficiente, sin depender de ordenadores de gran tamaño o calculadoras de escritorio.

El HP-35 se convirtió en un ícono en el campo de la electrónica de consumo, simbolizando la transición hacia dispositivos más pequeños, potentes y portátiles. Su lanzamiento no solo demostró las posibilidades de la miniaturización y la innovación tecnológica, sino que también sentó las bases para futuros avances en la tecnología de calculadoras y, en última instancia, en la computación personal.

 

Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online