El 1 de diciembre de 1971, Michael Hart, un estudiante visionario en la Universidad de Illinois, lanzó lo que hoy se conoce como el Proyecto Gutenberg, un emprendimiento que cambiaría para siempre la forma en que accedemos a la literatura.
Hart, ahora reconocido como el padre de los libros electrónicos, dio inicio a este proyecto con la digitalización de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, una obra que casualmente llevaba en su mochila en ese momento.
Contando con acceso a un ordenador central en la universidad donde estudiaba, Hart se encontró en una posición única. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, disponía de tiempo y recursos informáticos, que decidió aprovechar para un propósito mayor. Su visión era clara: digitalizar y preservar electrónicamente libros y textos de dominio público, haciéndolos accesibles de forma gratuita para todos.
Este proyecto pionero no solo democratizó el acceso a la literatura y el conocimiento, sino que también sentó las bases para la futura proliferación de los libros electrónicos. Con su iniciativa, Hart no solo abrió un nuevo capítulo en la historia de la lectura y la educación, sino que también inspiró a innumerables personas a participar en la noble tarea de preservar y compartir el conocimiento de forma libre y accesible. El Proyecto Gutenberg se convirtió en un faro de acceso abierto a la literatura, estableciendo un legado duradero en la intersección de la tecnología y las humanidades.
Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.